El Banco Central de Reserva (BCR) inició con bastante anticipación la reversión gradual del estímulo monetario, es decir, el incremento de la tasa de interés de referencia de la política monetaria, tal como lo tenía previsto en su reporte de inflación de diciembre pasado. La tasa se ubica ahora en 3.25%, un cuarto de punto porcentual por encima del nivel anterior, vigente desde octubre último. El instituto emisor indica que esta medida tiene carácter preventivo frente al actual dinamismo de la demanda interna, en un entorno caracterizado por los aumentos de los precios internacionales de alimentos y energía.Tal como hemos venido informando, el año nuevo empezó con alzas en los combustibles y alimentos importados, comportamiento que está siendo replicado por los precios de los productos básicos elaborados domésticamente, lo que se ha exacerbado con la probabilidad de que se presente una escasez de productos agrícolas debido a factores climáticos durante el verano. Por tanto, la medida implementada por el BCR busca evitar que las expectativas inflacionarias se vean influenciadas por estos factores de oferta. Los analistas sostienen que el temprano reinicio de la elevación de la tasa referencial permitirá al instituto emisor realizar nuevos ajustes en el transcurso del año y también mantener ancladas las expectativas inflacionarias, puesto que el encarecimiento del crédito podría generar una reducción de la demanda interna. De hecho, el BCR ya ha mostrado su preocupación por la expansión del crédito del sistema financiero al sector privado, que en noviembre registró un aumento de 21.3% respecto al mismo mes del 2009, superando el nivel considerado como "luz ámbar" por la entidad (20%).En vista de que la política monetaria todavía se mantiene en fase expansiva y que el aumento del crédito y la inflación se mantienen como riesgos latentes, es de esperarse que en los próximos meses el BCR realice nuevos ajustes en la tasa de interés de referencia -la cual se encuentra exactamente en la mitad del nivel que tenía hace dos años-. En tanto, es preciso que el Ministerio de Economía haga lo propio con la moderación de la política fiscal, ya que es otro determinante clave de las presiones inflacionarias.