A pesar de la reciente alza en los precios de los combustibles en nuestro país, esos productos aún resultan más baratos hasta en un 16.6% que los derivados del petróleo que se cotiza en Estados Unidos, mercado que se usa como referente de esos precios en el Perú.Esa cifra de atraso corresponde al precio del GLP en la planta Callao, traído desde la planta de Pluspetrol en Pisco, y que es el que más se comercializa al nivel de envasadoras para consumo doméstico y vehicular.En cuanto a las gasolinas, la que tiene el mayor atraso con respecto al precio de paridad de importación es la de 90 octanos (es 7.2% más barata), y en menor medida los otros tipos de ese derivado.