La noche de Año Nuevo uno de cada cuatro limeños comió 12 uvas y pidió un deseo por cada una de ellas. Aquí va mi lista de 12 deseos para el 2011.1. Que el nuevo paquete de estímulo fiscal en EE.UU. nos dé un empujoncito algo mayor este 2011. El gobierno estadounidense aprobó un paquete fiscal equivalente a casi 6% de su PBI. Mi deseo es que todo funcione bien y el crecimiento de EE.UU. en el presente año sea mayor al esperado e impulse algo más nuestras exportaciones de espárragos, textiles, entre otros. 2. Que España resista. El mayor riesgo en Europa es que el más "gordito" de los chanchos, España, se enferme pues por su tamaño podría complicar a otras economías grandes de Europa y generar nerviosismo en los mercados. A pesar de que sus problemas no son menores, mi deseo es que España resista y que incluso si las cosas se complican, la Unión Europea aumente el fondo de rescate para cubrir totalmente sus necesidades financieras y evitar una crisis mayor.3. Que China no se detenga. Las autoridades chinas llevarán a cabo ajustes para evitar que la economía se sobrecaliente y que la inflación (que ya supera el 5%) se dispare. Mi deseo es que, a pesar de ello, China siga creciendo en línea con su promedio de los últimos 30 años.4. Que las cotizaciones del oro y el cobre toquen los US$ 1,600 por onza y cUS$ 450 por libra, respectivamente. Si se cumple este deseo, será un año de muy buena recaudación fiscal, déficit fiscal pequeño e importantes transferencias por canon a los gobiernos regionales y locales. 5. Que la campaña electoral se lleve a cabo sin sobresaltos. Mi deseo es que la campaña electoral se desarrolle sin escándalos de corrupción ni acciones que afecten la gobernabilidad del próximo gobierno.6. Que no haya cambios radicales en la política económica. Mi deseo es que los ajustes necesarios se discutan técnicamente y que aquellos que finalmente se implementen mejoren al actual modelo económico sin cambiar su orientación básica. Si esto se logra, habremos consolidado más de 20 años de políticas consistentes y nos alejaríamos aún más del tristemente célebre "péndulo político peruano".7. Que la inversión crezca fuertemente. Deseo que el actual optimismo empresarial se mantenga y se puedan sumar más planes de inversión privada en todo el país a los cerca de US$8 mil millones ya comprometidos para este año. 8. Que el dinamismo de la inversión venga de la mano con la creación de empleo. 70% de nuestros clientes piensa contratar más personal en los próximos seis meses y 40% de las familias de Lima considera que durante el 2011 será más fácil encontrar trabajo. Mi deseo es que esto se materialice y veamos el empleo creciendo más de 6%.9. Que podamos afrontar los problemas de cuellos de botella producto del fuerte crecimiento.Si se mantiene el ritmo de crecimiento del cuarto trimestre del 2010, se acentuarán los problemas para conseguir mano de obra y para comprar y contratar los insumos y servicios necesarios para las ampliaciones de planta. Mi deseo es que el sector privado tome en cuenta este factor cuando planifique expansiones de capacidad y que el BCR y el MEF manejen adecuadamente la eventual necesidad de enfriar en algo la economía.10. Que la inflación de alimentos no sea un problema. Deseo un año normal de clima y cosechas para que no se repita un escenario de inflación de alimentos como en el 2008. 11. Que la pobreza se reduzca hasta 30% a finales del 2011. Para ello el Perú deberá crecer 7% o más en el 2011, resultado muy probable si se cumplen mis deseos previos. 12. Que podamos hablar del milagro peruano. El gran reto para el Perú en los próximos años será el tema social. Mi deseo es que el nuevo presidente se entregue a la enorme tarea de cerrar las brechas sociales a través de inversiones eficientes en infraestructura, educación, salud y planes de lucha contra la pobreza. Mientras Lima tenga la misma tasa de pobreza de Chile pero Huancavelica la de Mozambique no podremos hablar de un milagro peruano, afirmó Hugo Santa María, Socio de Apoyo Consultoría.