CÁLIDDA PIDE EXTENDER EL SUBSIDIO A CONEXIÓN DE GAS PARA MÁS FAMILIAS
3 de enero de 2011

La experiencia demostró que el mejor aliciente para masificar el uso del gas natural de Camisea para consumo doméstico en Lima fue reducir los altos costos de conexión de los domicilios a la red de Cálidda, particularmente para la población de menores recursos. Así, mientras en seis años (desde el 2004, en que comenzó a operar, al 2009) solo se habían conectado 18,500 residencias, únicamente en el 2010 se conectaron 15,000 viviendas más, refirió Ernesto Córdova, gerente general de Cálidda. "Esa disparada (de 3,000 conexiones, en promedio anual, a 15,000) se dio en los segmentos C y D, y comenzó cuando se redujo en 50% los costos de la conexión de acometida (desde la red en la calle al domicilio)", señaló.Esa conexión, que hasta el 2009 costaba S/. 1,600, ha bajado a poco menos de S/. 800, y ha permitido aumentar las conexiones sobre todo en distritos como San Juan de Lurigancho y El Agustino, y en menor medida en los otros 11 distritos donde llegan las redes de gas.No obstante, existe un tope; este beneficio puede llegar a no más de 50,000 familias, el cual fue establecido por Osinergmin en las normas para regular las tarifas del gas natural.A mediados del 2010, el gobierno modificó el contrato boot de Cálidda con el Estado, con lo cual puso nuevas metas a esa empresa, entre ellas, la de alcanzar las 90,000 conexiones en los siguientes cinco años. "Esa meta la vamos a superar en tres años", anotó el ejecutivo.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /