Pese a que un grupo importante de los socios comerciales del Perú enfrentó dificultades para salir de la crisis en el 2010, las exportaciones registrarán una recuperación que no solo compensará la pérdida del año pasado, cuando cayeron hasta US$ 26,885 millones, sino que superarán la cifra alcanzada en el 2008 (US$ 31,529 millones). Estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), publicadas en su último reporte de inflación, indican que las ventas de bienes al exterior cerrarán el 2010 en US$ 34,946 millones, un 30% por encima del periodo previo. Aunque el instituto emisor prevé que este indicador continuará mejorando en el 2011 y 2012, reconoce que todavía existe incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial -como se continúa viendo, por ejemplo en la Unión Europea-.. El escenario contingente considerado es de un estancamiento de la demanda externa y de menores precios de las exportaciones, lo que generaría una desaceleración en la economía interna. Este riesgo se hace latente para los países exportadores de bienes tradicionales como el Perú, donde dicho rubro representa más del 75% del total, haciéndolo vulnerable a la volatilidad que caracteriza a las cotizaciones de commodities. El reporte también advierte que una composición de las exportaciones como la que muestra el Perú, acentuada por el hecho de que un gran porcentaje corresponde a recursos no renovables, plantea la necesidad de aplicar medidas preventivas en el manejo fiscal ya que la volatilidad de los precios se traslada a la recaudación tributaria. El BCR indica que varios países exportadores de commodities (entre ellos Chile y Canadá) han creado fondos de riqueza soberana, los que, a diferencia de las reservas internacionales, suelen adoptar un enfoque a más largo plazo. En vista de que la diversificación de las exportaciones -que deberá profundizar el énfasis en el desarrollo de las no tradicionales-, será un proceso que llevará algunos años, es imperativo que el gobierno tome en cuenta el planteamiento del BCR a fin de mitigar los riesgos que presenta nuestra dependencia en los commodities. La implementación de un instrumento de ese tipo será también una manera de prolongar los beneficios que reporta la explotación de materias primas.