El mundo fue, es y seguirá siendo pragmático en relación a la energía. Estados Unidos no firmó el tratado de Kioto porque 50% de su generación es de carbón y algunos Estados viven del empleo en su explotación. ¿Cambiará esto con el gas natural no convencional? Estimamos que sí. La pragmática "comunista" y "capitalista" China sostiene su crecimiento económico y empleo con una nueva planta a carbón de 400/500 MW cada semana. En la región, Chile está optando por proyectos a carbón.La matriz energética mundial continuará siendo carbón, petróleo y gas representando 87% hacia el 2040/50. Esto a pesar de los despliegues mediáticos de algunos furibundos defensores de la madre tierra y del medio ambiente y del fuerte impulso europeo a energías como la eólica, solar y otras. Los europeos, con pocos recursos fósiles (ni hídricos), son pragmáticos e impulsan sus intermitentes y aún costosas alternativas energéticas.Apoyamos que se impulsen tecnologías energéticas competitivas para encontrar opciones a los combustibles fósiles en el largo plazo. Las que se están tratando de implantar, por ahora, son todavía como aspirina para tratar el cáncer. El mundo tiene una alternativa que es gas natural. Algunos argumentos: Es un recurso abundante. La relación R/P de reservas probadas convencionales está en 60 a 70 años. Con las no convencionales hay para 250 años. Además, la distribución de reservas de gas no está concentrada como la del petróleo, lo que disminuiría las tensiones geopolíticas a nivel mundial.El gas natural es mucho más limpio, produce menos óxido de nitrógeno y 50% menos de CO2 que el carbón. No produce azufre ni residuos sólidos y en el transporte, los vehículos a gas natural pueden mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades. El gas natural es también accesible en términos económicos. Una planta moderna cuesta 50% menos que una de carbón, 77% que una nuclear y 80% menos que una eólica. Accesible también en cuanto al precio del gas, el mismo que viene desacoplado del petróleo desde hace un par de años y todo indica que será por un buen tiempo más. El gas natural es 40% más eficiente que el carbón con ciclos combinados llegando a 65%. Las plantas de gas toman menor tiempo de construcción que las nucleares o carbón. Pueden arrancarse muy rápidamente, siendo ideal respaldo para la hídrica y las intermitentes eólica y solar. Finalmente el gas ha probado ser una industria altamente segura.Por lo expuesto queremos propones que este 2011 seamos pragmáticos e impulsemos esta industria para que de ese fatídico 87%, el gas represente un 40 a 45% en los próximos 30 a 50 años. Esto mientras avanzamos a nuevas alternativas reales, Álvaro Ríos Roca, Socio Director de Gas Energy y DI International.