Sale al frente. Ante las críticas de algunos especialistas respecto al trabajo que está cumpliendo Perupetro con relación al sector petrolero del país, el presidente de esta institución, Daniel Saba, dijo que el Perú es un país que por casi 20 años no tuvo exploración y que a pesar de eso mantiene su potencial petrolero, sin embargo la falta de información limita el interés de los inversionistas en este sector.Por ello consideró necesario que Perupetro tenga las mismas facilidades que tiene la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Colombia, que puede contratar directamente estudios de sísmicas y por ende cuando convocan a concurso lo hacen con lotes donde ya hay suficiente información."Ellos lo financian con su presupuesto, que después de hacer la adjudicación lo recuperan, aquí podría entrar a trabajar Petroperú. Es una inversión de riesgo pero cuando se encuentra petróleo el panorama cambia", dijo.Sostuvo que en Colombia y Brasil la ANH tiene más poder de decisión, son ellos mismos los que hacen el estudio ambiental para reducirle los tiempos a las empresas. "En Perú se pierden dos años en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), más otros dos años que le toma perforar son casi cuatro años perdidos. Mientras que en Brasil perforan el pozo y ya tiene el EIA aprobado", señaló.