PETROPERÚ Y ESSALUD DEBEN VOLVER AL FONAFE
30 de noviembre de 2010

Los escándalos con tinte de corrupción generados en entidades como EsSalud y Petroperú han llevado a algunos especialistas a cuestionar la decisión del Parlamento de excluir a esas entidades del control del Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).Y es que en mayo del 2003, a través de la Ley N°28006, el Parlamento le restituyó a EsSalud su "autonomía administrativa, económica, financiera y presupuestal". La norma obtuvo 75 votos, provenientes del APRA y Perú Posible.En el caso de Petroperú, se le excluyó del control del Fonafe a través de la Ley N°28840, aprobada en febrero del 2006 por la Comisión Permanente del Parlamento, conformada en su mayoría por chakanos y apristas.El especialista César Gutiérrez recordó que, en el caso de EsSalud, el tema fue un "ofrecimiento de campaña" de Alejandro Toledo y parte de su plan de gobierno. "Luego dio marcha atrás, pero en el Congreso la exclusión prosperó con votos de Perú Posible", contó.Asimismo, señaló que la exclusión de Petroperú del Fonafe fue exigida por los sindicatos petroleros en el Congreso, "y en el año 2006, con voto de apristas como José Carrasco Távara, Juan Valdivia y otros, pues nadie se opuso, se consigue su autonomía".Al respecto, el economista Carlos Adrianzén señaló que la decisión de excluir a EsSalud y Petroperú del Fonafe fue "muy mala", pues se adoptó por cuestiones ideológicas.