¿Y SI SE ACABA EL CRUDO?
29 de noviembre de 2010

"... los recursos siempre han gatillado conflictos, principalmente de naturaleza regional. Para el futuro, los autores esperamos que esto se convierta en un problema global, a medida que la escasez (principalmente de petróleo crudo) afecte a todos".A esta conclusión arribó un reporte elaborado para el Ejército Alemán, que se filtró a la prensa en setiembre último. De hecho, el Pentágono se había pronunciado en sentido similar en abril, alertando sobre los riesgos de la estrechez del mercado petrolero para las Fuerzas Armadas estadounidenses (que consumen diariamente el doble de crudo que todo el Perú). El diario "The Guardian" también reveló en febrero, basándose en fuentes internas del Gobierno Británico, que este último estaba más preocupado por el tema de lo que se animaba a reconocer. Según el reporte inicialmente citado, las principales consecuencias de la escasez del petróleo se sentirán entre 15 y 30 años después de que su producción alcance su pico (lo que en inglés se conoce como ‘peak oil’). Pues bien, la influyente Agencia Internacional de la Energía (IEA), que asesora a las principales 28 economías desarrolladas del mundo acaba de decir que ya no habrá que esperar más, porque el pico de la producción de petróleo convencional ya ocurrió en el 2006.