A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el Gobierno reaccionó oportunamente para evitar que se concretara el anunciado incremento del precio del gas doméstico (GLP) en el mercado local por efecto de la subida del precio internacional del petróleo. Así, se hicieron reajustes para que el aporte del fondo de estabilización de los combustibles -creado por el Gobierno para atenuar el impacto del crudo en el país- sea mayor para el caso del GLP. Con el cambio, aseguró el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, "ya no debe subir su precio".César Bedón, presidente de la Asociación de Gas LP Perú, que agrupa a los envasadores transnacionales, quien lanzó el lunes la advertencia sobre el eventual incremento, no hizo más que coincidir con el ministro. "Ahora no habrá necesidad de que las empresas productoras hagan el incremento de 2.50 soles", anotó.Por su parte, la empresa Pluspetrol, una de las productoras de GLP en el país, emitió un comunicado desmintiendo cualquier aumento. "No hemos incrementado los precios de este producto. Frente a la subida de los precios internacionales de los hidrocarburos, como consecuencia de algunos hechos de público conocimiento, Pluspetrol realiza un esfuerzo con el objetivo de resguardar la economía de las familias peruanas", precisó.