Son positivos los foros de discusión como la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), que este año abordó el tema de la competitividad del país, en el cual si bien ha habido avances, todavía estamos rezagados a mitad de tabla (73 de 139 países).Para acelerar este proceso, el ex ministro de Economía, Luis Carranza, planteó abordar tres temas básicos. Primero, lograr una visión consensuada acerca de hacia dónde queremos ir como país, idea que se complementa con la propuesta de Michael Porter, quien esbozó la ‘ruta crítica’ que debería seguir el Perú para ser un país desarrollado y que puede resumirse en una idea: empezar el segundo capítulo, pasar a ser una economía exportadora de valor agregado, principalmente.Lo segundo es el pragmatismo que debe haber en el debate de las políticas públicas. Es decir, menos ideología y más propuestas, priorizar el cómo ejecutar las recetas estableciendo con claridad los responsables y los plazos. El tercer punto, y la clave de la competitividad, es incrementar sustancialmente la productividad, porque mejorar la competitividad significa ser más productivos. Además se requieren algunas condiciones: que haya predictibilidad, lo cual tiene que ver con fortalecer la institucionalidad del país; mayor competencia en los mercados (evitar los monopolios) y eficiencia del estado y sector público en general. Por ejemplo, los aumentos salariales no pueden estar vinculados sólo a la productividad de una empresa sino a la de todo el sector (más grave obviamente es que una propuesta de incremento salarial no cuente siquiera con un estudio). Un elemento central para avanzar con todas estas reformas es tener la voluntad política para ello, por lo que Gestión espera que los candidatos presidenciales (los que fueron a la CADE y los que aparecerán más adelante), estén dispuestos a asumir el alto costo político que implica realizar esos cambios. No se trata de que el próximo gobierno se dedique solo a construir y se mida su eficiencia por el número de obras construidas, porque de ser así no estaremos en la ‘ruta crítica’ de Porter. En el debate de los planes de gobierno, la prensa y los medios de comunicación debemos incidir en las metas y en cómo se piensan lograr estas. Gestión va a estar vigilante. No basta tener ganas, hay que pasar a los hechos.