TRES BOLSAS EN UNA: MIRANDO EL FUTURO
11 de noviembre de 2010

El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), constituido hace dos días por las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú, puede significar mejores perspectivas para la negociación de títulos de renta variable (acciones), tanto para los inversionistas como para las empresas emisoras. En primer lugar, se contará con un mayor número de alternativas de inversión ya que en una plaza se podrá comprar y vender las acciones que listan en las otras dos, lo que multiplicará las opciones de portafolio, especialmente para los inversionistas institucionales como las AFP y los fondos mutuos. En segundo lugar, las empresas tendrán mejores oportunidades de fondeo puesto que podrán listar sus acciones en cada una de las bolsas. Al respecto, ya se ha anunciado el interés de empresas chilenas por emitir acciones en nuevos soles a fin de que puedan negociarse en la bolsa limeña. Los analistas sostienen que el principal beneficiado será el mercado bursátil peruano, habida cuenta que el MILA generaría un incremento en los montos negociados, los que suman US$ 20 millones diarios, apenas un 10% de las operaciones diarias en el mercado chileno (US$ 80 millones en Colombia). Además, se espera que la competencia que se producirá entre los agentes bursátiles incida en una reducción de los costos de intermediación.Si bien los aspectos positivos del MILA son muchos, también existen riesgos, más aún tratándose del mercado bursátil, que por naturaleza es volátil. Por ejemplo, se potencia el canal de transmisión en caso de que ocurra alguna crisis bursátil o financiera en el mundo. Asimismo, la bolsa peruana se verá afectada ya no solo por el efecto de la evolución de los fundamentos de la economía local, sino también de las economías a las que nos estamos integrando. Es por ello que el mayor desafío que enfrenta este mercado integrado es que los gobiernos de los tres países continúen aplicando políticas macroeconómicas ordenadas en las que la iniciativa privada es la base del crecimiento. También se requiere culminar las reformas pendientes en el mercado de capitales y forjar un esquema tributario más atractivo a los inversionistas. Solo de esa forma conseguirán mantener la confianza e interés de los inversionistas, tal como lo han venido haciendo en los últimos años.

  • [Gestión,- Pág. 30]
  • /