El Socio Director de Gas Energy, Alvaro Ríos Roca, afirma en su columna de opinió que el potencial gasífero de la Faja Plegada del Subdandino (FPS) en Sudamérica es inmenso. Loma la Lata en Argentina, Margarita en Bolivia y Camisea en Perú son evidencias claras. Argentina ha explorado y explotado gas por muchos años. Bolivia tiene enorme potencial en la zona de Tarija de 70 a 80 TPC y Perú alrededor de 50 TPC cerca a Camisea. La FPS en Bolivia y Perú no es considerada más de muy alto riesgo exploratorio, pero sigue siendo muy compleja geológicamente, por el intenso plegamiento y la roca fracturada. Los costos para explorar y desarrollar son dantescos. Cada pozo oscila entre 45 a 70 MMUS$. La infraestructura para evacuar el gas requiere también de elevadas inversiones. Las recompensas, sin embargo, son inmejorables. Cada pozo puede llegar a producir entre 1.5 a 2.5 MMMCD y gran cantidad de líquidos asociados, que permiten mejorar los flujos financieros notablemente. En Perú, de no mediar cambios profundos en la política económica, se prevé importantes inversiones en exploración, explotación y desarrollo de infraestructura en el área aledaña a Camisea, que esta vez miran hacia el sur del país. Hasta 2014/2015 se tiene previsto perforar alrededor de 20 a 24 pozos exploratorios en la zona. El lote 58 ha declarado reservas probadas de 1.7 TPC, que se suman a los 11.2 TPC de los lotes 88 y 56. Una parte de estas reservas y las por descubrirse convergerán hacia el sur y en Ilo, para lo cual es necesario un gasoducto y poliducto y concesiones de distribución de gas en varias ciudades. Cerca a Ilo, se consolidará un polo industrial petroquímico integrado que incluye petroquímica del etano/metano, electricidad y GNL.Bolivia debe mirar a Ilo como una zona/puerto estratégica para complementar la de Perú. Siempre creímos que este era el derrotero y no la competencia de proyectos de exportación, como algunos plantearon años atrás. Bolivia puede reactivar un nuevo ciclo exploratorio más adelante de la mano de mercados futuros para el gas, líquidos asociados y proyectos con valor agregado en la zona de Ilo, complementando inversiones que tendrían bastante de costos marginales. Bien por los presidentes en limar asperezas y reactivar lo que con mucho acierto iniciaron dos ex presidentes. Ilo debe ser un importante centro de integración energética e industrial, que fomente desarrollo para ambos países basándose en su potencialidad hidrocarburifera y gasífera, mirando competitivamente los grandes mercados regionales y de la costa del Pacifico y Asia particularmente.