USO DE BIOCOMBUSTIBLES PUEDE ATENUAR SHOCK PETROLERO MUNDIAL
8 de noviembre de 2010

Colombia, es uno de los mayores productores de biocombustibles en la región, que en menos de cinco años ha ampliado sus cultivos de caña de azúcar y palma aceitera para biocombustibles en 70,000 y 110,000 nuevas hectáreas, respectivamente; sin poner en riesgo sus cultivos de alimentos. Dichas superficies representan de entre dos y tres veces las extensiones de los proyectos de etanol y biodiésel que hoy se realizan en Perú, cuyos montos comprometidos en nuestro país llegan a los US$ 1,000 millones, según la Sociedad Nacional de Industria (SNI).¿Qué ha motivado este fuerte impulso de inversiones y desarrollo en Colombia que podría ser replicado en Perú? Al respecto, el director de la Federación Nacional de Biocombustible de Colombia, Amylkar Acosta, comenta que tres fueron los ejes en este desarrollo: depender menos de los combustibles fósiles, reducir la emisión de gases contaminantes y promover la inversión en la agricultura con un mercado asegurado.Por ello, mira al Perú como un país con alto potencial de inversiones en desarrollo agroindustrial, para depender menos de los combustibles fósiles. "Perú es un importador de petróleo y los biocombustibles resulta ser una alternativa", sostiene.

  • [Expreso,Pág. 17]
  • /