POTENCIAL GASÍFERO DEL PERÚ
27 de octubre de 2010

El viernes 8 de octubre, Petrobras anunció el segundo descubrimiento de gas natural (GN) después de la perforación del pozo exploratorio Picha 2X. Este nuevo hallazgo se suma al primer descubrimiento de GN que Petrobras registró en el pozo exploratorio Urubamba 1X, a finales del 2009. De acuerdo con la empresa, las estimaciones preliminares indican que, en conjunto, los dos pozos exploratorios contienen un volumen potencial recuperable de GN de 1.7 TCF (billones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés). Con el descubrimiento del lote 58, las reservas probadas de GN del país se incrementarían 12%, pasando de 13.9 TCF (incluidos los 2TCF del lote 57) a 15.6 TCF (desde la entrada en operación de Camisea y hasta el 2009 solo se habría consumido aproximadamente 0.5 TCF). Ahora, hay que recordar que el Perú está situado en una de las zonas de hidrocarburos más prolíficas de Sudamérica (que va desde Argentina hasta Venezuela), donde se han descubierto grandes yacimientos de petróleo y GN. Esto es lo que se conoce como la Tendencia Subandina de Hidrocarburos que cruza la zona de Camisea donde, de acuerdo con Perupetro, el éxito exploratorio es superior a 80%.Se estima que el Perú tiene cerca de 70 TCF de recursos potenciales de GN (convencional), de los cuales la Gran Zona Camisea (actuales lotes 88, 56, 57 y 58) aportaría casi 50%. Este nuevo descubrimiento del GN en el lote 58 configura una buena oportunidad de incremento en la oferta de GN para desarrollar esta industria en el sur del país, debido a que Petrobras y los promotores de la construcción del gasoducto al sur (Kuntur y Odebrecht) comparten intereses comunes. Por ejemplo, Petrobras y Odebrecht son socios en la empresa brasileña de petroquímica "Braskem", que tiene interés en desarrollar un proyecto de petroquímica fina (en base a etano) en el sur del país. Esto sería una demanda ancla de un subproducto del GN (el etano).Asimismo, el nuevo descubrimiento también crea un marco interesante para evaluar la planificación de la infraestructura complementaria que permita evacuar el GN de los yacimientos hacia los mercados finales. Por ejemplo, actualmente es el momento adecuado para dimensionar el tamaño del diámetro que debiera tener el gasoducto al sur, dado no solo el potencial incremento de la oferta del lote 58, sino también el potencial de GN de los otros yacimientos cercanos a la gran zona Camisea (como, por ejemplo, el potencial de GN del lote 76 ubicado en la cuenca Madre de Dios). Finalmente, no se debe olvidar que además del GN convencional, el país también tiene potencial para desarrollar recursos de GN no convencional (como shale gas, tight gas, coalbed methane, etc.). Estos últimos pueden aumentar significativamente los recursos potenciales de GN que tiene el Perú, señala Witson Peña, Analista de Macroconsult.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /