Colombia es uno de los países líderes en el uso del gas natural de Sudamérica y parte de este éxito está asociado a Antonio Celia, uno de los ejecutivos que ha impulsado la masificación del uso del recurso en el país cafetalero. A Celia lo entrevistamos en Bogotá y nos dio sus impresiones acerca del desarrollo del servicio en Lima, donde la empresa Cálidda (cuya accionista principal es Promigas) aún no logra masificar el uso de este recurso.Colombia tiene menos gas natural que el Perú; sin embargo, logró un desarrollo sorprendente en el uso de este recurso. ¿Cómo se dio esto?La meta era darle la mejor utilización al recurso y eso se convirtió en una política pública. Si bien en Colombia el gas se usa en el sector eléctrico para generar energía -sobre todo en épocas de sequía-, también se lo hemos llevado a la gente. El 54% de la población tiene gas natural. ¿Qué cree que se debería hacer en el Perú?Ustedes son un país que tiene la fortuna de tener reservas y se debe encontrar la mejor manera de utilizarlas. Ahí está la clave, en buscar dónde se obtienen los mayores beneficios económicos y sociales para el uso de ese gas. ¿No lo exportaría?¿Por qué no? Claro que sí. Si hay suficientes reservas, estas pueden ser utilizadas en el consumo industrial, eléctrico, en los vehículos, para masificar su uso en las viviendas o para exportarlo. Sin embargo, hay que medir el impacto económico y social que tiene cada una de estas actividades. Si hay espacio para todas, qué bueno, pero si no, hay que escoger. Hay países que tienen tal nivel de reservas que pueden utilizarlo de todas las formas habidas y por haber.