El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó ayer que el pasado 7 de octubre quedó concluida la concesión temporal otorgada a la empresa Egasur, la cual le permitía desarrollar estudios a nivel de factibilidad del proyecto de la hidroeléctrica de Inambari. "Egasur no cuenta con ningún derecho o autorización para continuar con la fase de construcción del proyecto", refirió el MEM. Pero precisó que la empresa presentó el estudio de factibilidad el 7 de octubre, tal como adelantó a Gestión el gerente general de Egasur, Evandro Miguel, quien asumirá los trámites para obtener la concesión definitiva (Gestión 14.10.2010). No obstante, el viceministro de Energía, Daniel Cámac, subrayó que "esta concesión no es exclusiva de una sola empresa. Otras compañías pueden desarrollar primero los estudios y solicitar concesión temporal". Cámac también recordó que para construir la hidroeléctrica las empresas deben solicitar y tener aprobada la concesión temporal, para ello se requiere hacer la participación ciudadana. Además se necesita que el MEM apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), previa opinión favorable de las entidades competetentes relacionadas al proyecto .