EGESUR ESPERA RECIBIR APROBACIÓN SOCIAL DE PUNO EL PRÓXIMO VERANO
14 de octubre de 2010

Puesta en marcha de central de Inambari costará US$ 4,900 millones. Inversión socioambiental se aplicará en Cusco, Puno, Madre de Dios. Gerente general de Egasur, Evandro Miguel, comenta avances. ¿Cómo van los avances del proyecto Inambari?Estamos en una concesión temporal. Luego de los estudios, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ve si los aprueba, y de allí se va a una concesión definitiva. Nosotros ya terminamos los requisitos pertinentes y tenemos los estudios desde febrero de este año.¿Qué comprenden estos estudios? Los estudios son técnicos, estudios de la represa, de ingeniería, estudios económicos, y los Estudios de Impacto Ambiental. Comprenden todos los alcances del proyecto hidroeléctrico, que entregamos al MEM el pasado 7 de octubre. Todos estos documentos están en el Estudio de Factibilidad del proyecto.¿Estarían a la espera de la licencia social?Los inversionistas del proyecto Inambari piensan que si no hay licencia social, no hay proyecto.¿Cuánto tiempo demandaría este proceso de aprobación de licencia social?Ya estamos en esto dos años y cuatro meses. Se avanzó mucho en Cusco y Madre de Dios, tenemos un diálogo fluido. Ahora, poco a poco seguimos en Puno. Cuando la gente comprenda los alcances del proyecto, encontraremos un punto de equilibrio con la licencia social. Creo que en un par de meses avanzaremos con informar más sobre esto en Puno.

  • [Gestión,Pág. 8]
  • /