Si el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dispuso a última hora postergar la obligación de mezclar gasolina con etanol, fue porque la única empresa productora de ese insumo, Caña Brava, informó tardíamente que tenía que importar parte del mismo. Tal es el argumento que esgrimió el viceministro de Energía, Daniel Cámac, al explicar por qué estando previsto que se comenzara a vender gasolina con etanol (gasohol) en Lima desde este 1 de octubre, el MEM lo postergó hasta el 1 de junio del 2011. Como informamos, tal decisión generó la reacción de la SNI y de la citada empresa, que pidieron derogar la norma que postergó la obligación de vender gasohol en la capital porque se afectaban inversiones por US$ 1,000 millones para producir etanol. No obstante, Cámac precisó que su sector recién fue informado mediante una carta, por Caña Brava, que su producción de etanol no era suficiente para abastecer a la capital, el 20 de setiembre, por lo cual el día 27 del mismo mes emitió el referido dispositivo. Indicó que Lima y las provincias donde ya se comercializa el gasohol, hubieran requerido un suministro de 7,800 metros cúbicos por mes de etanol, pero que recién por esa misiva, su sector supo que Caña Brava iba a producir solo 5,500 metros cúbicos.