Mientras la mayoría de proyectos para construir hidroeléctricas siguen dormidos, y los pocos que están en cartera aún son inciertos, para el BCR el futuro de la generación eléctrica en el país seguirá dependiendo cada vez más del gas natural. Actualmente, el 51% de la oferta eléctrica es ofrecida por plantas a gas natural, y el 49% por las hidroeléctricas, cuando hace un año (según el COES) el gas solo explicaba el 36% de la producción energética y las plantas hidráulicas el 56%. Desde el inicio del suministro del gas de Camisea (2004) entraron en operación 1,462 Mw de potencia, de los cuales el 84% correspondía a termoeléctricas (1,230 Mw adicionales) y solo el 16% (232 Mw) a hidroeléctricas. Esta tendencia, según un estudio del Banco Central de Reserva (BCR), está asociada a un precio menor del gas regulado procedente del lote 88, y va en desmedro de la generación hidroeléctrica. De hecho, desde la concesión este año de El Platanal, no se prevé la entrada de nuevos proyectos hidráulicos, y aún es incierto si el proyecto de Inambari logrará o no el respaldo social que busca.Si la mencionada tendencia se mantiene, remarca ese banco, en el futuro una mayor proporción de energía sería producida por térmicas.