En forma unánime los industriales rechazaron ayer la decisión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de postergar del 1 de octubre del 2010 hasta el 1 de junio del 2011 el inicio de la obligatoriedad del uso del gasohol (gasolina con 7.8% de etanol anhidro) en Lima, Callao y otras ciudades."Hay compromisos de inversión de más de US$ 1,000 millones en el sector de biocombustibles (entre ellos el etanol), y con este nuevo panorama es de esperarse una paralización de la inversión", dijo ayer el presidente del comité especial de Biocombustibles de la SNI, Ari Loebl. Loebl; el presidente de la SNI, Pedro Olaechea, y Juan Llosa, gerente general de Caña Brava, pidieron al Gobierno derogar el decreto supremo que plantea la prórroga.Más aún, Loebl señaló que el 7.8% de etanol anhidro sustituye a la importación de algunos aditivos de las gasolinas, los cuales son adquiridos por empresas petroleras y no petroleras a montos equivalentes o mayores al etanol de la mezcla.Ante ello, el viceministro de Energía, Daniel Cámac, sostuvo que el decreto en cuestión no se orienta a beneficiar la importación de aditivos, sino a abastecer el gasohol con la producción nacional de etanol, sin tener que recurrir a su importación.Sin embargo, no descartó la posibilidad de modificar la prórroga establecida."En todo caso, si vemos que tenemos la suficiente oferta (nacional de etanol), y en la medida que esas inversiones (de biocombustible) se hagan realidad, siempre son revisables y perfeccionables las normas", manifestó Cámac.