Según el informe de Calificación de Riesgo de Electroperú (de su capacidad de pago) remitido a la Conasev, la clasificación se sustenta en la importancia que mantiene la empresa dentro del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) al operar el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, el mayor centro de producción de energía hidroeléctrica del país; los bajos costos de generación que otorgan prioridad en el despacho dentro del SEIN; la amplia capacidad de generación de flujos de caja de la empresa; el sólido perfil financiero que se ve reflejado en bajos niveles de apalancamiento y amplios niveles de liquidez, entre otros. En contraposición, agrega el informe, la clasificación se ve limitada por la dependencia del recurso hídrico para generar energía, lo cual en el largo plazo podría repercutir en los niveles de generación debido a los efectos del cambio climático, no obstante que las obras de afianzamiento hídrico que permanentemente viene realizando Electroperú mitigan el riesgo señalado. Asimismo, por las limitaciones para incrementar la capacidad actual de generación y/o diversificar su matriz energética a fin de reducir la dependencia de generación hidráulica.