Los retrocesos del tipo de cambio en los últimos meses ya no causan sorpresa. Pero saber que podría reducirse a menos de S/. 2.70 por dólar en apenas tres meses sí ha generado algún sobresalto y (aunque es posible que a medida que se acerquen las elecciones presidenciales esta tendencia puede revertirse temporalmente) seguramente no vendrá nada bien a los exportadores, que seguirán sintiendo que sus emprendimientos pierden competitividad. Por su parte, los importadores se verían beneficiados puesto que el mercado les está ofreciendo un dólar cada vez más barato.En líneas generales, estos sectores serían los principales perjudicados y beneficiados, respectivamente, por la caída de la divisa estadounidense, aunque no serán los únicos (están también los consumidores). Corresponde a los analistas evaluar y calcular el efecto que un dólar a la baja tendrá, por ejemplo, en el sector bancario. Quizás el impacto más notorio será una reducción en la dolarización del crédito al sector privado, que ha sido un objetivo del Banco Central de Reserva (BCR) desde hace varios años.Dicho indicador cerró el 2009 en 46% y ha estado reduciéndose gradualmente desde 1999, cuando alcanzó un pico de 82%. Esa tendencia no responde completamente a la confianza creciente de los agentes económicos en el nuevo sol, sino al fuerte ingreso de divisas por exportaciones, inversiones directas (de largo plazo), inversiones de corto plazo (capitales golondrinos) y a los dólares provenientes del narcotráfico.El BCR podría ser uno de los beneficiados con la reducción del tipo de cambio, ya que la desdolarización le otorga más grados de libertad para aplicar sus herramientas de política monetaria. A su vez, al comprar dólares para evitar la volatilidad en el mercado cambiario, está reforzando su posición de cambio, ya que esas divisas son contabilizadas dentro de las reservas internacionales netas (RIN). No obstante, la autoridad monetaria debe estar moviendo sus fichas con cuidado, pues un exceso en sus intervenciones podría generar problemas con la oferta de moneda nacional.Si bien ese riesgo no parece cercano, pues las compras netas de dólares del BCR en lo que va del año suman US$ 7,746 millones, frente a los US$ 10,305 millones transados en el 2007, es preciso seguir monitoreando los pros y contras de un dólar demasiado barato.