Nadie sabe con exactitud cuántos millones de pies cúbicos de gas natural se queman o se ventean (soltados a la atmósfera) de las decenas de pequeños pozos petroleros que existen a lo largo del litoral de Piura. Según algunos especialistas, serían entre 80 millones y 100 millones de pies cúbicos los que no se aprovechan, porque no hay un ducto que llegue a todos los pozos petroleros para recogerlo. Reinyectarlo al subsuelo sería la solución, pero eso es muy caro para las empresas que operan en la zona.Y esa pérdida de combustible -que bien podría servir para generar electricidad o desalinizar el agua que tanto necesita esa zona norteña- no es de ahora sino que data de hace muchas décadas.General Electric, ahora GE, presentó en el Perú la tecnología y los equipos para aprovechar ese gas -altamente contaminante- y convertirlo en electricidad en el mismo lugar donde se pierde. Según Daniel Chaves, funcionario de GE, sus sistemas de generación permiten producir desde 0,25 megavatios (Mw) hasta 4,4 Mw. Incluso, pueden instalarse varios equipos para una generación a mayor escala. Eso resultaría doblemente beneficioso para el Perú, no solo porque se aprovecharía ese combustible, sino porque habría más electricidad para el país.