UNA SIGNIFICATIVA DEMANDA ELÉCTRICA
27 de agosto de 2010

A la fecha, todo parece apuntar a que el crecimiento del sector eléctrico de este año será de 8,5%, lo cual resulta extraordinario para todos los ejecutivos de esta actividad que a fines del año pasado hicieron sus presupuestos del 2010 previendo solo un incremento de 5%. Nadie se lo esperaba, no habían grandes proyectos industriales o mineros en el horizonte (a excepción de la planta Melchorita, de la empresa Perú LNG que se autoabastece de energía) que demandaran fuertes volúmenes de electricidad, sin embargo, sucedió. Según el registro del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la producción eléctrica entre los meses de junio y julio se ha incrementado alrededor de 12%, frente a los mismos meses del 2009. Esto ha llevado a producir 2.971 gigavatios por hora, lo cual resulta un crecimiento bastante impactante. ¿Cómo se llegó a eso? El crecimiento ha sido gradual, en enero el incremento de la producción fue de 6%, en marzo ya llegaba al 8% y en mayo alcanzó el 9,3%.Según el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac), César Butrón, la principal causa de este notable aumento de la producción se sustenta en la fuerte demanda que estaría generando principalmente el sector comercial, sobre todo en la costa norte del país. Explica que hay nuevos centros comerciales que están demandando muchos volúmenes de energía.