LUZ ÁMBAR PARA EXPECTATIVAS INFLACIONARIAS
23 de agosto de 2010

Tras más de un año y medio de tranquilidad, la inflación vuelve a causar inquietud. Ya los datos de julio pasado indicaban una anomalía respecto a los meses precedentes, con incrementos en los ocho grandes grupos que conforman el índice de precios al consumidor (IPC), causados por el traslado del exceso de la demanda interna a los precios. Un nuevo factor inflacionario podría sumarse: las restricciones anunciadas en la oferta mundial de trigo, particularmente debido a la sequía que afecta los cultivos del grano en Rusia.Fue el propio presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien la semana pasada dio la voz de alerta. El responsable de la política monetaria del país señaló que si las presiones procedentes de las materias primas alimenticias se confirman, la inflación cerraría el año en 3%, que es el límite superior del rango meta del ente emisor. Aunque los analistas no anticipan una escasez como la ocurrida hace dos años, el riesgo mayor es la especulación, una práctica que era habitual en los años 80 y 90, y que lamentablemente no ha sido completamente desterrada.Por ejemplo, el precio de la levadura se ha incrementado 67% en apenas dos semanas. Mientras tanto, los industriales panificadores sostienen que no pueden elevar los precios de sus productos por la presión que ejerce el Gobierno y en el BCR se afirma que las empresas peruanas mantienen márgenes altos de ganancias para absorber el incremento de precios de los insumos alimenticios.Quienes no se han pronunciado son las empresas que proveen tales insumos, como es el caso de las molineras de trigo (el 57% de la oferta es controlado por solo un grupo económico). Conocer su posición sería relevante a fin de tener una visión completa del problema y de las posibles alternativas para su solución. ¿Podrán hacer frente al aumento de los precios de sus importaciones? ¿Se cuentan con inventarios suficientes? ¿Se avecinan restricciones de oferta similares a las del 2007 y 2008? Son algunas de las preguntas que merecen ser respondidas.Por su parte, el BCR continúa evaluando hacer más ajustes a la política monetaria en su intento por contener el entusiasmo que sigue mostrando la demanda interna. La luz ámbar está encendida.

  • [Gestión,Pág. 30]
  • /
  • [Gestión,Pág. 30]
  • /