ABASTECIMIENTO DE GAS ESTÁ ASEGURADO
10 de agosto de 2010

El diálogo es, por excelencia, el mejor instrumento que tiene una democracia para arribar a consensos entre un gobierno, como administrador del Estado y los ciudadanos como sujetos de derecho de un país donde priman los objetivos nacionales de progreso, bienestar común y justicia social. La comunicación, en condiciones de respeto y observancia de los mandatos constitucionales y demás normas que rigen en un estado de derecho, permite así a la ciudadanía acceder a una adecuada información sobre asuntos de interés público y nacional y, a su vez, aportar alternativas de solución dentro de un marco jurídico y racional.En este contexto, el Gobierno ha asegurado a los pueblos de la provincia de La Convención y, en general, de todo el sur del país, que el abastecimiento de gas natural proveniente de Camisea para el mercado interno está absolutamente garantizado para las próximas décadas y que la exportación del mismo producto no afectará en modo alguno a la demanda local."En el país hay reservas de gas suficientes para cubrir toda la demanda interna", afirmó el jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, en el transcurso de sus conversaciones con pobladores del sur, al tiempo de recordar que para el abastecimiento del mercado nacional se necesita la construcción de un ducto alterno.El alto representante del Ejecutivo, acompañado de varios ministros de Estado y el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, demostró también con informes técnicos detallados que la construcción de un nuevo gasoducto en el sur del país no afectará al Santuario Nacional de Megantoni, reserva que merece especial atención por parte del Estado peruano."Ni un ducto ni una obra, por importante que sea, puede hacerse si no se respeta esa reserva natural, ese santuario del Perú profundo", manifestó con énfasis el jefe del Gabinete.Dicho santuario ecológico fue creado el 18 de agosto de 2004, mediante el Decreto Supremo Nº 030-2004-AG.Actualmente, el Gobiero impulsa en esa zona un plan maestro diseñado para el lapso que va de 2007 a 2011, obedeciendo a una política de Estado orientada a la defensa y protección del medio ambiente.Los ecosistemas de las montañas de Megantoni, de carácter intangible, incluyen 10 zonas de vida que albergan bosques intactos, fuentes de agua, como las cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpía, especies en vías de extinción o de distribución restringida y especies nuevas para la ciencia.Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, confirmó ante la población que en Quillabamba, Kiteni, Echarate, Kepashiato y el Cusco, el balón de gas de 10 kilos tendrá el mismo precio que en Lima. El progreso y la defensa del medio ambiente no son factores excluyentes. El Perú no puede detenerse.

  • [El Peruano,Pág. 12]
  • /