SNMPE: DIÁLOGO SÍ, PERO SIN VIOLENCIA Y CHANTAJE
6 de agosto de 2010

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifiesta a la opinión pública su más enérgico rechazo al constante ataque que viene sufriendo el sector mineroenergético por parte de grupos interesados en paralizar el crecimiento económico y el desarrollo social del Perú que el Gobierno y la mayoría de los peruanos está empeñado en promover.<br/><br/> El gremio mineroenergético condena las acciones de violencia que se están registrando en la provincia de La Convención en el Cusco, donde turbas azuzadas por agitadores han atacado locales públicos y privados.<br/><br/> La SNMPE censura el violento ataque que sufrió la base de Transportadora de Gas del Perú (TGP) instalada en el centro poblado de Kiteni, el aeródromo de Echarate, así como el sabotaje que viene siendo objeto el sistema de transporte del gas de Camisea.<br/><br/> Asimismo, condenamos la agresión contra los ciudadanos que se oponen a las acciones violentistas y el bloqueo de carreteras.<br/><br/> La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía también expresa su preocupación porque algunas autoridades provinciales lejos de cumplir con las funciones para las cuales fueron elegidas, como alentar el desarrollo de sus pueblos, se han sumado a esta ola violentista.<br/><br/> El gremio mineroenergético considera que el diálogo es una herramienta importante dentro del sistema democrático, pero este diálogo debe darse sin chantajes que pretendan que el Estado peruano claudique en sus funciones, competencias y deberes.<br/><br/> En el Perú tiene que prevalecer el principio de autoridad y las leyes, así como la paz social, pues necesitamos que nuestra nación siga siendo confiable para atraer las inversiones necesarias que sirvan para cerrar las brechas sociales. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía invoca a todos los peruanos a cerrar filas contra la violencia que busca sabotear el desarrollo de nuestro país.