La próxima semana se realizará en Ica el Congreso de Mujeres en Minería. La presidenta de ese certamen, Cecilia Blume, no solo comenta los temas que serán analizados en esa cita sino que propone que el Gobierno Central fiscalice la eficiencia y eficacia del gasto de regiones y municipios.¿Qué temas van a tratar?Por ejemplo, los tres principales gremios empresariales explicarán cómo ven la minería. También se analizarán las perspectivas del desarrollo minero y energético, los conflictos sociales, las relaciones con el Gobierno y la responsabilidad social, la propiedad de los recursos, etc. Además, estamos invitando a líderes políticos.¿Y temas de coyuntura?Creo que uno de los temas que va a salir es el del canon minero, que es origen de conflictos. Hay una contradicción en el Estado: por un lado dice que los recursos naturales son de la nación y por el otro da dinero (el 50% del Impuesto a la Renta) a las regiones productoras del recurso. ¿Si es de todos, entonces por qué no se da a Loreto, que no tiene recursos?Pero el canon satisface expectativas regionales.Posiblemente sí, cuando se aumentó el porcentaje de 20% a 50% del Impuesto a la Renta. En el caso del problema de La Convención, yo le preguntaría al alcalde de Echarate qué ha hecho con el canon recibido. En qué lo ha gastado. Cómo puede tener a la gente protestando si la plata que ha recibido hubiera servido para mejorar su nivel de vida.¿Cuál es el origen de todo ese problema?Con la descentralización, el Gobierno Central no puede pedir explicaciones ni que le rindan cuentas. Pero como el recurso natural es de todos los peruanos, como Gobierno puedo exigir que antes de que haga un estadio, mejore el nivel de vida de su gente.