De los 450 millones de pies cúbicos de gas natural que llegan diariamente a Lima desde Camisea, Cusco, los usuarios que tienen contrato de suministro solo usan 300 millones en promedio. Para poder vender esa diferencia a quienes lo necesiten, el Gobierno reglamentó ayer el mercado secundario de gas natural, en el que las empresas con suministro podrán vender el volumen que no consumen.Según el decreto supremo publicado ayer en El Peruano, solo por el primer año las empresas con excedente de gas podrán suscribir contratos bilaterales con los que quieran el combustible. Luego, todas las transacciones se harán a través del Mercado Electrónico de Subastas de Transferencia de Producción y/o Capacidad de Transporte (Mecap), en el que ofertantes y demandantes harán conocer sus propuestas. Este sistema de subasta electrónica será administrado por una persona jurídica que será contratada por el Ministerio de Energía y Minas. Osinergmin se encargará de supervisar las operaciones y calificar a todos los participantes.