Entrevista a Gérard Mestrallet, presidente y CEO de GDF Suez.Pese a ser mundialmente la mayor empresa de su rubro, GDF Suez considera a su subsidiaria peruana Enersur como uno de sus principales casos de éxito. Esta ya acumula 1.044 MW de capacidad instalada y se alista para invertir otros US$600 millones en el país. Si no me equivoco, la fusión entre GDF y Suez los ha convertido en la segunda mayor "utility" (empresa proveedora de servicios públicos, como electricidad y gas) del mundo.Yo diría la primera. El resultado de estos ránkings depende de si uno mide la facturación, la capitalización de mercado, la rentabilidad o los activos. Según la revista Forbes, que considera todas estas variables, hemos sido globalmente la mayor en los dos últimos años (la fusión se consolidó en julio del 2008), seguidos de EON (Alemania) y EDF (Francia).Si la fusión fue un hito en la historia de la matriz, ¿cuáles son sus principales hitos en el Perú?Originalmente llegamos al Perú para invertir en el mercado del agua, pero en los últimos años nos hemos fortalecido en el sector energético, por intermedio de nuestra subsidiaria Enersur. Con esta, empezamos en Ilo hace 13 años, con la adquisición de una planta de generación a carbón. Así es como tradicionalmente ingresamos a nuevos mercados: adquirimos una pequeña base de activos y luego crecemos aplicando el "know-how" del grupo. La lógica de ese proceso es responder a las necesidades energéticas de cada país. Desde esa óptica, el caso peruano es uno de enorme éxito. De hecho, es uno que utilizamos internacionalmente para instruir a nuestros gerentes de otros mercados sobre cómo deben hacerse las cosas, acompañando el vigoroso crecimiento económico de un país. Aquí, en un período muy corto hemos construido 1.044 MW de capacidad y tenemos dos grandes proyectos en los cuales invertiremos US$600 millones en los próximos cuatro años. Me refiero al ciclo combinado que haremos en nuestra central de Chilca y a la hidroeléctrica Quitaracsa. Cuando estén terminadas, nuestra capacidad se aproximará a los 1.500 MW.