El Consorcio Camisea estaría incumpliendo el contrato de explotación del gas natural debido a que el precio de venta para la exportación es superior al precio para el mercado interno. En el 2006, el Gobierno logró renegociar con el Consorcio Camisea los precios bajos del Lote 88 para el mercado interno. Pero otro de los acuerdos fue que en ningún caso el gas para el mercado interno tendría un mayor precio que el gas exportado. "El precio realizado máximo para el gas natural del uso residencial y vehicular no será mayor al precio realizado del gas natural para la exportación", refiere uno de los puntos de la renegociación concretada el 2006 y que se puede ver en el documento colgado en el propio portal del MEM. Actualmente, el precio del gas natural en boca de pozo destinado al mercado vehicular es de US$ 0.80 por millón de BTU y el gas domiciliario se vende a US$ 0.87 por millón de BTU, mientras que el gas natural es exportado a US$ 0.51 por millón de BTU. Para el especialista en energía Aurelio Ochoa, estas cifras no solo demuestran que los peruanos vienen pagando un mayor precio por el gas sino que el Consorcio Camisea está incumpliendo uno de los acuerdos de la renegociación del año 2006. En ello coincidió el ex viceministro de energía Pedro Gamio, quien ejercía este cargo en el 2006, en el momento en que se concretó la renegociación. Asimismo, subrayó que el consorcio debe aceptar la renegociación ya que ello dará estabilidad política y social a la empresa, pues de lo contrario un nuevo gobierno continuará con este objeto.