A diez años de la firma del contrato de licencia para la explotación del gas de Camisea, hoy el reto que enfrenta el consorcio operador, que lidera Pluspetrol, es una demanda que crece aceleradamente y ha superado las expectativas, señaló Daniel Guerra, gerente de relaciones institucionales de la empresa.Recordó que este rápido crecimiento de la demanda de gas natural (GN) obedece al objetivo de masificar su uso, para lo cual el estado peruano aprobó una serie de medidas favorables, entre las que destacan, por ejemplo, la suspensión de proyectos hidroeléctricos; la promoción de la exportación de GN; la renegociación con el Consorcio Camisea y fijación de precios del GN más bajos; precio promocional para el gas natural vehicular (GNV). Refirió que el consorcio acordó un plan de acción para incrementar la oferta de GN, el cual implica inversiones por más de US$ 3,700 millones, de las cuales ya se ha ejecutado 62% y queda por ejecutar US$ 1,435 millones. De estos últimos, buena parte se destina a exploración y desarrollo de nuevas estructuras de gas natural.