El presidente de la República Alan García afirmó que gracias a las inversiones generadas por el proyecto exportador de Perú LNG el país se ha venido beneficiando de las bondades del gas natural de Camisea, a nivel residencial, industrial y gas natural vehicular, razones por las que si bien él no firmó el referido contrato no hubiera dudado en hacerlo."En 1986 cuando se encontró reservas de gas, no había mercado de gas. ¿Quién iba a hacer la enorme inversión para las plantas de Camisea en la Selva, los ductos de conexión de gas a Lima? Por lo que unir el desarrollo (de Camisea) con la posibilidad de exportar el gas resultó inteligente ya que el mercado mundial está desarrollado para consumir gas", afirmó el mandatario durante la inauguración de la primera planta de licuefacción de Perú LNG.García Pérez enfatizó, en ese sentido, que si el contrato de Camisea se hubiera realizado de otra manera hubiera significado "poner la carreta delante de los caballos" ya que dijo "nadie iba invertir los US$ 7 mil millones en las plantas de Camisea o los US$ 3,800 millones de inversión realizados por Perú LNG".