LA COMPAÑÍA NORTEAMERICANA HUNT OIL BUSCARÁ MÁS PETRÓLEO Y GAS EN LOS LOTES QUE TIENE EN PERÚ
10 de junio de 2010

Ray Hunt, presidente y director ejecutivo de Hunt Oil Company, matriz de Perú LNG, en diálogo con Gestión, aseguró que no usarán reservas destinadas al mercado interno para la exportación. Opina que Perú es un lugar atractivo para la inversión. Luego de que el proyecto de exportación de gas (Perú LNG) superó varios problemas en los últimos años, ¿cómo ve ahora el futuro del mismo?Yo creo que este proyecto va a tener un impacto muy importante y positivo en el Perú. Primero porque sirve como ejemplo de cómo el Perú es un destino positivo para la inversión. En el mundo globalizado de hoy el capital puede ir a cualquier sitio, pero irá a donde sea apreciado y las reglas de juego sean respetadas. Nosotros hemos trabajado con cuatro diferentes administraciones en el Perú en los últimos nueve años y cada administración fue diferente, pero todas comprometidas con respetar las leyes y el marco para la inversión. ¿Y en lo que se refiere a la industria misma del gas natural, cómo ve el futuro? Esa es la segunda razón por la que el proyecto va a tener un impacto positivo para el Perú y toda su población. Ya no hay duda de que sí habrá suficiente gas para atender el mercado doméstico y lo que se va a exportar en la forma de gas natural licuefactado (LNG) es el excedente. El proyecto Perú LNG ha hecho posible que el Perú participe en el mercado internacional del gas. Eso quiere decir que otras empresas de petróleo y gas van a venir a buscar más de ambos. Y el ejemplo es Bolivia, donde entre 1990 y 1999 la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) calculaba cada año casi 4.5 TCF de gas natural. En 1999 se construyó un gasoducto desde Bolivia a Brasil y tres años después la EIA calculaba que las reservas subieron a casi 24 TCF.

  • [Gestión,Pág. 16-17]
  • /