El Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene asegurando la oferta de energía para los próximos 10 años en base a generación térmica, dejando de lado proyectos hidroeléctricos a pesar de que éstos son de fuente renovable y con gran potencial no aprovechado en el país, advirtieron diversos especialistas del sector energía. "Se ha comprometido mediante tres subastas ordinarias 3,500 MW en base a térmicas que representan casi el total de la nueva oferta de generación para los próximos 10 años, dejando de lado el desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos que tiene un potencial de 60,000 MW totalmente desperdiciados en el país", afirmó Pedro Gamio, ex viceministro de Energía.