El mecanismo de licitaciones de largo plazo, creado mediante la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (Ley Nº 28832) y cuya finalidad es que los precios que se paguen por la electricidad reflejen condiciones más cercanas a la realidad del mercado y, por ende, garanticen la sostenibilidad del sector eléctrico y la promoción de nuevas inversiones, ya ha dado sus primeros frutos en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), informó que las primeras cuatro licitaciones de energía a largo plazo, llevadas adelante por las principales empresas de distribución del país, permitieron transacciones por un total de 2,990 MW adjudicados para diferentes periodos de abastecimiento que van desde el año 2013 hasta el 2025. Toda esta operación implica en términos monetarios más de US$ 7,000 millones de dólares de energía comercializada para este periodo de tiempo.