A inicios de año la italiana Enel tomó el control de Endesa, adquiriendo el paquete accionario de Acciona (25%), y convirtiéndose en el nuevo accionista mayoritario de Endesa. Estos cambios fueron analizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, pues era necesaria la realización de una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA). Sin embargo, la CNMV consideró que no era necesario, pues la sociedad Acciona-Enel anteriormente lanzó una OPA por el 100% de Endesa, y no por una parte de la empresa eléctrica. En tanto en el Perú se evalúa que proceda este planteamiento para exigir una nueva OPA, pues Endesa solo hizo la OPA para los accionistas minoritarios, y no por el 100% de las acciones, como sucedió en España. La exigencia de una nueva OPA obligaría nuevamente a Enel, controlador de Endesa, a que sus accionistas minoritarios en Perú tengan el beneficio que tuvo Acciona.