Luego de que llegara a un acuerdo con los presidentes regionales del sur para abastecer de gas natural a dicha parte del país, el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, anunció la creación de un mercado secundario para la venta del recurso a las empresas y a los usuarios que no han podido ser atendidos en la última licitación que realizó el Consorcio Camisea. "Las generadoras eléctricas que tienen el suministro asegurado del recurso pueden vender un volumen de 0.7 trillones de pies cúbicos, es decir, 100 millones de pies cúbicos diarios que no utilizan, mediante la firma de contratos con otras compañías que lo necesiten", expresó. De acuerdo con un informe del Ministerio de Energía y Minas, unas 21 empresas compraron las bases para la licitación de gas natural que el Consorcio Camisea realizó este año y en la que solo dos firmas (Irradia y Fénix) lograron adjudicarse 80 millones de pies cúbicos. "El mercado secundario sería muy adecuado para este grupo de industrias insatisfechas, y sería de interés para las generadoras eléctricas dado que esta venta podría concretarse a través de contratos que se puedan interrumpir", manifestó Sánchez.