PRECIO INTERNACIONAL DEL GAS SE RECUPERA PERO TODAVÍA SIGUE MUY BAJO
13 de mayo de 2010

Aun cuando desde fines de marzo pasado parece haberse revertido la tendencia descendente que venía mostrando el precio internacional (spot) del gas natural (Henry Hub, o HH), este se muestra muy volátil. Ayer, por ejemplo, el HH cerró en US$ 4.17 por millón de BTU (MBT), ligeramente superior a los US$ 4.15 del martes, pero 7.5% mayor que los US$ 3.86 que marcaba el pasado 5 de este mes. ¿Y qué tiene que ver eso con el Perú? El precio al cual se exportará el gas natural de Camisea equivale al 91% del HH. Es decir, si el gas se exportara hoy se recibirían US$ 3.80. Y el precio en boca de pozo (descontando todos los costos intermedios) sería casi nulo, pero la ley estableció un mínimo para estos casos, en US$ 0.56 por MBTU. En otras palabras, si el precio HH se mantuviera en los niveles actuales, no sería tan rentable exportar gas. En el mercado interno, aún con la fórmula corregida para el ajuste de los precios regulados (que hizo este gobierno ni bien entró y con ello prácticamente congeló el precio del gas en el mercado interno), recibiría entre 3 y 7 veces el precio externo, dependiendo de si lo vende al sector eléctrico, o a otros usuarios, respectivamente. A mediano plazo, la perspectiva tampoco parece ser muy buena. Podría esperarse que a medida que se recupere la economía global (sobre todo EE.UU.), el precio HH tienda rápidamente al alza (antes de la crisis llegó a más de US$ 12) pero los avances tecnológicos para licuar y transportar el gas natural y sobre todo, como refiere Gas Energy Latin America (GELA), para desarrollar recursos de gas no convencional (principalmente en EE.UU.), llevaría a una tendencia a la baja del HH en el mediano plazo.

  • [Gestión,Pág. 3]
  • /