Fulvio Conti, consejero delegado y director general de Enel desde el año 2005, visitó el Perú el fin de semana y fue ocasión para conocer de primera mano el futuro de la energía en el mundo. ¿Ve posibilidades de desarrollar energías renovables no convencionales en el Perú?Creo que sí, pero normalmente en todo el mundo algunas de estas formas de energía no pueden desarrollarse si no hay incentivos. ¿Se necesita de eso?Solo si la tecnología para usar esa fuente de energía no permite llegar al mismo nivel (de precio) que la que genera la térmica o la hídrica. En Europa pasa así, muchas veces el costo de la energía eólica es mas más alto que el precio que genera una central térmica. Entonces para desarrollar la energía renovable no convencional falta que los gobiernos pongan incentivos o subsidios .¿Cuáles son los retos de Enel en el Perú?Le hemos explicado al presidente García y al ministro de Energía (en la reunión que tuvimos) el compromiso de Endesa en el Perú, que se muestra disponible a hacer más. Ambos han puesto mucha atención en lo conveniente que sería desarrollar todas las fuentes de energía, incluso las renovables no convencionales, Endesa está lista a apoyar una idea del Gobierno de poner al Perú en el centro de la región, como un país hub, un país exportador de energía