La presencia de contaminantes en el aire de Lima excede largamente los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que atribuye a muchas de las partículas suspendidas en el aire un efecto cancerígeno.Pese a que la reducción de estos niveles de polución es urgente, el Gobierno publicó ayer en "El Peruano" un decreto supremo que otorga a las refinerías un plazo de nada menos que cinco años para dejar de producir combustible con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre y empezar a comercializar uno de mucha mejor calidad y de acuerdo a los estándares internacionales.La norma en cuestión señala que recién desde enero del 2010 las refinerías estarán obligadas a vender petróleo con la calidad que desde hace varios años ya se utiliza en países como Chile y México. El DS 025-2005-EM no solo dilata el cronograma de reducción del azufre, sino que, además, menciona que desde setiembre de este año estas empresas deberán importar combustible con no más de 2.500 ppm. Para los representantes del Consejo Nacional del Ambiente (Conam), lo ideal hubiera sido exigir una importación más exigente. "Así se aseguraba un 30% de petróleo sin tanto azufre. Solo se trata de comprar lo mejor del mercado", aseguran.