Petroperú, empresa estatal constituida en julio de 1969 que transporta, refina, distribuye y comercializa combustibles y productos derivados del petróleo; que maneja el Oleoducto Norperuano, el Ramal Norte, las refinerías de Talara, Conchán, Iquitos, El Milagro y Pucallpa; y que cuenta con grifos en todo el país, plantas de venta en la Costa y en la Selva, una flota marítima y fluvial y camiones tanque dando trabajo a más de mil empleados, ha inscrito en la Bolsa de Valores de Lima, este 28 de abril, las acciones representativas del capital social clase "B" de la misma. Así, siguiendo el ejemplo de Electroperú y de Hidrandina, una de las empresas más importantes del país, de propiedad de todos los peruanos, que había logrado a fines del gobierno anterior excluirse de los controles públicos saliéndose del ámbito de Fonafe, tendrá que informar con transparencia sobre sus actos futuros.Si bien las acciones de Petroperú, al menos por ahora, no podrán venderse en Bolsa, con lo cual el accionariado de la misma seguirá siendo 100% estatal, el simple hecho de listar en Bolsa hace que la empresa se considere una empresa pública desde el punto de vista del mercado de valores, y por ende se le aplica la Ley del Mercado de Valores, obligándola a revelar información periódicamente, como sus estados financieros y cualquier "hecho de importancia", cualquier evento que pueda ser de importancia para un inversionista frente a decisiones de inversión. Los peruanos nos enteraremos casi en tiempo real sobre la situación económica de la empresa, juicios importantes, cambios de gerencia, directorio y cualquier otro evento relevante. La empresa estará bajo el escrutinio público, como debe ser, sobre todo cuando una empresa es de todos los peruanos y quizá en el futuro llegue a levantar dinero en Bolsa para nuevas inversiones captando nuevos accionistas.Estas reformas, hechas técnicamente y sin tanta propaganda, son las que cambian el país. Los ministros de Economía, Energía y Minas y el presidente de Petroperú dan un ejemplo que se debería seguir con el resto de empresas estatales, para tranquilidad del Ejecutivo y de todos los peruanos.