Los ajustes de precios de los combustibles que han aplicado las refinerías de Petroperú y Repsol a partir del viernes último significan para los bolsillos de los usuarios alzas de hasta un 9% y no del 7% como dispuso el Gobierno.Ayer, la mayoría de grifos ya había trasladado dicho reajuste a sus listas de precios, las que arrojan para los consumidores alzas entre S/.1.00 y S/.2.00 por galón de combustible, aunque el gremio de grifos asegura un nivel menor.La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, consideró exagerado que se hubiera elevado el precio hasta en S/. 2.00 por galón, y recordó que el Gobierno dio medidas para que las refinerías elevaran el precio en 7%, y eso significaba ajustes menores a S/. 1.00 por galón.La responsabilidad en haber aplicado un alza mayor a la que previó el Gobierno recaería no en los grifos, sino en el mismo Petroperú y Repsol, que son el primer eslabón en la cadena de comercialización de hidrocarburos.Si se comparan los precios ex planta que publicaron dichas refinerías, con sus precios anteriores, se advertirá que, en el caso de las gasolinas, los incrementos fluctúan entre 8.2% y 9.6%, lejos del 7% en que el Ejecutivo redujo el subsidio a esos derivados. Esas refinerías solo cumplieron con aplicar un reajuste del 7% a los petróleos industriales, mientras que el GLP no sufrió ninguna variación.