El Perú ha desarrollado con éxito proyectos mineros de clase mundial como la planta concentradora de Antamina, el desarrollo de Yanacocha, la refinería de Cajamarquilla y la planta de extracción por solventes y electrodeposición de Toquepala, que han convertido al país en el primer productor mundial de plata, el segundo de cobre y zinc y el sexto de oro; y han permitido que se desarrollen empresas especializadas en la construcción de plantas de procesamiento y refinación de minerales con la más alta tecnología y las mejores prácticas ambientales.Southern es la empresa minera más integrada verticalmente en el Perú. A partir del minado de sulfuros de cobre de alta ley en Toquepala y Cuajone, produce concentrados de cobre que luego son transportados por ferrocarril y fundidos y refinados en Ilo.Southern recupera el calor de la fundición para generar vapor y producir energía eléctrica y captura el 92% de los gases para convertirlos en ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico es la principal materia prima para recuperar el cobre de los depósitos de baja ley generados en ambas minas y con ello producir cátodos de cobre de alta pureza en Toquepala.En 1996, Southern construyó la planta de extracción por solventes y electrodeposición conocida como SX/EW, que produce 60 mil toneladas de cobre de alta pureza irrigando los botaderos de baja ley con ácido sulfúrico autoproducido en la refinería de Ilo. Este proceso no produce relaves ni humos sulfurosos y permite hacer rentable la explotación de depósitos de cobre de muy baja ley como el de Tía María con un reducido impacto ambiental.Tía María producirá 120 mil toneladas al año de cátodos de cobre con una inversión de mil millones de dólares. Se dará trabajo a empresas contratistas especializadas, así como a grandes proveedores locales de estructuras y equipos. El contenido peruano de esta inversión será superior al 50%.Asimismo, generará 4 mil puestos de trabajo para obreros e ingenieros altamente especializados en proyectos de alto estándar y será el principal demandante de trabajo para las comunidades de Islay en Arequipa, que podrán capacitarse para ocupar puestos de alta especialidad y responsabilidad.Debemos alejar la discusión política de un proyecto de esta naturaleza. Tía María debe, en el más breve plazo y sin postergaciones, generar las oportunidades de trabajo y de riqueza que el Perú requiere para desarrollarse, señala Walter Piaza de la Jara, Presidente de Capeco.