Se veía venir. Según lo dio a conocer Evandro Miguel, presidente del proyecto de generación hidroeléctrica de Inambari, el viernes pasado, Egasur no solicitará, por el momento, la concesión definitiva de dicho proyecto sino solo una prórroga de la concesión temporal, que vence el 23 de junio.De esta manera, se confirmó la versión que circuló tras el fuerte rechazo que expresaron representantes de la población de la zona y grupos ecologistas contra el referido proyecto en la audiencia pública de San Gabán.En opinión de José Serra, de Pronaturaleza, la decisión de pedir la prórroga por parte del consorcio obedece a que el consorcio necesita más tiempo para evaluar con mayor detenimiento la rentabilidad del proyecto. Siendo previsible que la mayor parte de la energía generada en Inambari se coloque en Brasil. Lo que preocuparía es que el precio por megavatio en Brasil es actualmente menor (US$ 40 MW) que en el Perú (US$ 50 MW).