Lo que se venía venir. Los precios del crudo cerraron ayer por encima de los US$ 85, registrando su mayor nivel en los últimos 18 meses y agravando la situación en el Perú del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, tal como lo advirtió EXPRESO en su edición de ayer. El avance fue impulsado por los buenos datos macroeconómicos registrados en los últimos días en EE UU, así como la mejora del empleo y la recuperación de la actividad en el sector servicios del país, que creció más de lo previsto. Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo ganó US$ 1.75 y cerró en US$ 86.62 el barril. Con este resultado, el petróleo alcanzó su mayor valor desde el 8 de octubre de 2008, cuando se cotizó en US$ 88.95 el barril.Para el director de Energy Consult, Aurelio Ochoa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya debería reaccionar y poner el pie en el acelerador en la reestructuración del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, teniendo en cuenta que el barril del crudo a nivel mundial poco a poco se acerca a los US$ 100.