El precio internacional del petróleo mostró cierta volatilidad en los últimos días, lo que generó preocupación en el mercado local en torno a la posibilidad de que los precios de los combustibles sean reajustados al alza. No obstante, ello no ocurrirá, ya que esta volatilidad no es una razón sustentable y además porque el Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles continúa "equilibrando" el sector. Sin embargo, ¿hasta cuándo es posible mantener el fondo vigente?Para el ex presidente de Petróleos del Perú (Petroperú) Roger Arévalo, la controversia en torno a la permanencia o no del fondo surge debido a una confusión."Se cree que el fondo es un subsidio, y no es así. Se trata de una especie de seguro para mantener los precios de las diferentes gasolinas en un nivel aceptable. Es un crédito del Estado que toman las empresas en épocas en que el precio internacional del petróleo sube y que deben devolver cuando este precio disminuya", aseveró.El ex funcionario recordó que el Estado no fija el precio de los combustibles. "Estos se rigen por la ley de la oferta y la demanda. Lo que hace el Estado es ayudar a las empresas a no subir sus precios en el mercado local ofreciendo el fondo de compensación", subrayó.