OLEODUCTO EN CONSTRUCCIÓN EN LA SELVA CREA CONTROVERSIA
26 de marzo de 2010

La disputa entre la explotación de hidrocarburos y la defensa de las comunidades nativas tiene un nuevo episodio. Un grupo de organizaciones, entre ellas Survival International y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), ha denunciado la construcción de un oleoducto en la selva del Perú que afectaría a unas comunidades. La empresa anglofrancesa Perenco está a cargo de dicha construcción y tiene los derechos de exploración y desarrollo del lote 67, que está ubicado en la región Loreto y cuyas reservas ascienden a 350 millones de barriles de crudo.Perenco construirá en el 2011 un oleoducto de 207 km que irá desde la zona de explotación hasta la costa del Pacífico. El problema es que, según un comunicado de Survival, esto amenazaría la integridad de un grupo de nativos no contactados (que no tienen vínculos con el exterior). "Esos pueblos son extremadamente vulnerables a cualquier forma de contacto, puesto que no tienen inmunidad frente a enfermedades comunes" , explicó Survival.