"ESTADO DEBE REASUMIR SU ROL DE PRODUCTOR PETROLERO"
22 de marzo de 2010

La semana pasada pasó casi desapercibida una declaración del presidente del directorio de Petroperú, Luis Rebolledo, en un diario local, en la que anuncia que el gobierno había decidido reasumir la actividad exploratoria y productiva de petróleo. EXPRESO dialogó con el autor intelectual de este proceso, el ex presidente de la petrolera estatal César Gutiérrez, quien salió abruptamente por el escándalo de los "petroaudios", que en realidad debiera haber sido de los "cementosaudios", pero eso es harina de otro costal. Aquí la esencia de lo que se viene en materia petrolera.Ha causado polémica, el anuncio de que Petroperú nuevamente volverá al campo exploratorio y productivo, usted cuando dejó el cargo también anunció lo mismo. ¿Cuál es la lógica de volver a convertir al Estado en empresario?Yo hice el anuncio tan pronto asumí el cargo y no cuando estaba a medio camino o marchándome, correspondía a un convencimiento personal que se basa en una racionalidad económica inobjetable, las empresas del sector petróleo y gas, tienen que ser integradas verticalmente, internacionalizadas y energéticas.La integración vertical significa que deben participar en todas las actividades del negocio: exploración-producción, refinación y comercialización; pues los vaivenes del precio internacional que siempre existirán, hacen muy vulnerables económicamente a las que se dedican a una sola actividad como la refinación, que es el caso de Petroperú, un modelo que está demostrado en la experiencia internacional que no tiene éxito en el largo plazo.Esa disposición de repetir que el Estado sólo debe tener rol subsidiario y no empresario, es un discurso trillado que repiten dogmáticamente aquellos a las que no les gusta el Estado y encontrarán que el Estado es el gran actor empresarial, cuando en el país existen recursos naturales. Yo creo en un modelo de la asociación pública-privada; donde Petrobras y Ecopetrol son dos ejemplos que es una excelente opción.

  • [Expreso,Pág. 2 Supl. Econ.]
  • /